jueves, 12 de marzo de 2015
“Elpidio Ríos y las minas en el desierto"
Para el trabajo por la defensa de Wirikuta se continúan realizando contenidos de difusión para generar conciencia en la población de Wirikuta en particular, y para la sociedad civil en general.
A principios del mes de marzo de este año se ha puesto en circulación el cómic
“Elpidio Ríos y las minas en el desierto" un libro vaquero sin rodeos para informarnos mejor”.
Este cómic ya se ha repartido entre los pobladores de Wirikuta y tiene como finalidad dar a conocer las consecuencias que podría tener de la megaminería en la región.
lunes, 9 de marzo de 2015
Agua sagrada en Wirikuta - Testimonios
Colaboradores de medios libres se dieron a la tarea de documentar testimonios de quienes siguen en pie en la lucha por la defesa del territorio del bajío y la sierra en Wirikuta. Como resultado han puesto al alcance de todos el documental audiovisual
AGUA SAGRADA: Minería en Wirikuta, pueblos en defensa del agua y su territorio
viernes, 19 de diciembre de 2014
Pueblo Nayéri (Cora) y Wixárika (Huichol) se unen contra la presa Las Cruces en Nayarit
Foto Gustavo Danemann - Desinformémonos
Desde que inició la planeación de la presa Las Cruces que hace parte de un gran proyecto hidroeléctrico en el noroeste de México, se han presentado un sinfín de anomalías, desde inconsistencias ambientales, sociales, económicas, técnicas; hasta consultas inapropiadas. Sin embargo son tan sólo una parte de los engaños que se vale la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para imponer el proyecto a como dé lugar. “A pesar de todo esto, los pueblos náyeri y wixárika, señalamos que la presa Las Cruces para nosotros representa el inicio de una lucha no sólo en contra de ésta, también de una serié de obras como la presa en Wirikuta y vamos a defender a como dé lugar nuestros territorios”, señala Ubaldo Valdez Castañeda del Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta (CRW), en conferencia de prensa.
El proceso de consulta para la construcción de la presa Las Cruces, en Nayarit, “es realmente un proceso de convencimiento de los pueblos náyeri y wirrárika. La CFE pretende resolver, de manera acelerada, este derecho que tenemos los pueblos indígenas, como un trámite más para poder iniciar las obras lo más rápido posible”, manifiestan integrantes del Consejo Indígena Náyeri (CIN) y anuncian que trabajaran de manera conjunto los dos pueblos en la defensa de su territorio.
La marginación, es la sensación que les deja a estas comunidades su participación en las tomas de decisiones que por derecho tienen. La CFE lanzó una convocatoria para continuar con el proceso de consulta iniciada en el 2013, “pero con sus condiciones y reglas que supuestamente las hacen bajo el convenio 169, pero no están teniendo en cuenta nuestros usos y costumbres”, manifiesta Valdez Castañeda.
Un ¡No! rotundo
viernes, 14 de noviembre de 2014
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote galardonado en Los Ángeles
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote recibió el premio a MEJOR DOCUMENTAL
en Red Nation Film Festival, en Los Ángeles, CA.
Continúa la Gira por Estados Unidos y Canadá. Han asistido a las funciones en Texas y Nuevo México 1300 personas.
14 de noviembre 2014 --- El Red
Nation Film Festival este año celebró su onceava edición y se considera de los
más importantes para la promoción de contenidos audiovisuales de las voces de
los pueblos nativos americanos. En esta ocasión, en la sección de competencia a
mejor documental, Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, fue la única producción latinoamericana
y compartió la contienda con filmes de gran nivel como La Donna Harris: Indian
101, producida por Jhonny Depp.
En esta ocasión el jurado de Red Nation Film Festival
decidió otorgar dos premios a mejor documental, uno para la producción de
Hernán Vilchez y Paola Stefani, y el otro para The Life, blood and rhytm of Randy Castillo, del director Wynn
Ponder.
“Este
premio es para el pueblo wixárika, portadores de la palabra y las acciones de
la lucha espiritual que emprendieron y continúan por la defensa de
Wirikuta, su territorio sagrado, y por el mensaje que nos brindan: la urgencia
de cuidar la vida en el planeta”,
declararon los productores.
“Gracias a todos los que participan para que el mensaje del pueblo wixárika llegue a todos los corazones. Gracias al jurado de Red Nation Film Festival y a todos los que nos apoyan en este camino conjunto entre indígenas y no indígenas. Somos UNO, todos cobijados por la misma MADRE TIERRA”, agregaron.
Continúa la
Gira por Estados Unidos y Canadá
Enrique Ramírez, hijo
del marakame José Luis Ramírez, protagonistas del documental, junto a Hernán Vilchez
y Tracy Barnett viajan en la gira para dar a conocer la problemática en
Wirikuta, a través del documental y charlas con el público que los recibe en
las distintas ciudades a las que van arribando.
Iniciando la gira en
Houston, al día de hoy han realizado 10 funciones y la han visto más de 1300
personas. Hoy se encuentran en Santa Fé, Nuevo México.
###
###
Huicholes: Los últimos guardianes del peyote
Difusión y prensa
miércoles, 29 de octubre de 2014
Apoya la Gira por USA & Canadá de Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote
Los productores del largometraje documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote lanzan la campaña de recaudación de fondos para apoyar la Gira por Estados Unidos y Canadá, que inicia el 5 de noviembre con la premier en Estados Unidos, en la ciudad de Houston Texas, en Rice University.
Peyote Guardians take their message to the North
Huicholes: The Last Peyote Guardians is a story about the Wixárika People, one of the last living Pre-Hispanic cultures in Latin America. The film chronicles their struggle against the Mexican government and transnational mining companies to preserve Wirikuta, their most sacred territory and the land where the peyote grows, the traditional medicine that keeps alive the knowledge of this iconic people of Mexico.
El documental de Hernán Vilchez, y producido por Paola Stefani, se estrenó en Real de Catorce SLP, en el mes de mayo de este año, y desde entonces no han dejado de dar funciones en México y varios países de América Latina. Muchas de las funciones que han brindado han sido gratuitas y en plazas públicas, siendo la más exitosa la realizada a cabo en el zócalo de la Ciudad de México el 28 de agosto, a la que asistieron más de 3000 personas, y en la que las autoridades tradicionales y civiles de todas las comunidades wixáritari (huicholas) respaldaron el trabajo de los realizadores y se sumaron a la promoción del mismo, confiando en que este trabajo ayudará a la defensa de Wirikuta y el cuidado de la madre tierra, tema que nos ocupa a todos los que habitamos el planeta
Desde mayo de este año, el documental Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote lo han visto más de 20,000 personas, y ahora es el momento de que el mensaje se conozca en más lugares del mundo, por eso comienzan el peregrinaje por más de 20 ciudades en Estados Unidos y Canadá.
El pueblo wixárika hace cuatro años se pronunció solicitando la cancelación de las concesiones mineras en Wirikuta. Actualmente estas concesiones están suspendidas, sin embargo la cancelación no se ha logrado aún. La participación de la sociedad civil en México y en el mundo ha sido fundamental para sostener la lucha espiritual del pueblo wixárika, así como la defensa de los derechos indígenas en México.
Una vez más se pide el apoyo de la sociedad civil, por favor colaboren en esta campaña, todos podemos ayudar con aportaciones económicas, así como compartir la campaña y el mensaje en nuestras redes, blogs, y todos los medios existentes.
El tiempo es ahora, ayudemos a la familia Ramírez, a los realizadores Vilchez y Stefani y a la periodista Tracy Barnett a llevar el mensaje del pueblo wixárika a Estados Unidos y Canadá.
Four years ago the Wixárika people made a pronouncement requesting the cancellation of the mining concessions in Wirikuta. Today, the concessions are suspended though not cancelled. The participation of civil society in Mexico and the World has been crucial to sustain the spiritual struggle of the Wixárika people and the defense of the rights of indigenous people in Mexico.
One more time we are asking the support of the civil society. Please collaborate in this campaign, we can all help with economic contributions and by sharing the campaign and the message in our social networks, blogs, etc.
The time has come, help the Ramirez family, the filmmakers Vilchez and Stefani, and the journalist Tracy Barnett to take the message of the Wixárika people to the United States and Canada.
sábado, 18 de octubre de 2014
La cultura wixárika presente una vez más en el Festival Internacional de Cine de Morelia #FICM2014
En la doceava
edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se lleva a
cabo del 17 al 26 de octubre, presenta en su programación tres largometrajes
documentales que tratan sobre la cultura wixárika (huichol)
Funciones Especiales
Martes 21 de de octubre a las 20 hrs en la Plaza Benito Juárez.
"Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote”, de Hernán Vilchez, ganadora de varios premios en el Festival Internacional de Cine Medio Ambiental de Argentina (FINCA), entre ellos el del público.
La producción del documental ha ofrecido más de de 100 funciones en México y 17 en distintos países de América Latina. Actualmente se está organizando una gira durante noviembre y diciembre por 20 ciudades de Estados Unidos y 3 ciudades de Canadá.
"La película nos presenta el caso emblemático de la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado de la etnia huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida, poniendo en evidencia las contradicciones internas de nuestro mundo materialista.
La familia Ramírez nos adentra en el viaje de peregrinación ritual que emprende hacia Wirikuta, para ir al encuentro de los ancestros espirituales que habitan este territorio. Con ellos nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.
Transversal a este ritual milenario que se viene repitiendo generación tras generación, aparece el conflicto: la amenaza de las empresas mineras que, de concretar sus trabajos de explotación, podrían contaminar y destruir Wirikuta, conviertiéndolo en un territorio estéril e inhabitable. Profanado. El documental nos acerca también a las diferentes acciones de alcance público que el pueblo wixárika emprendió para dar a conocer la defensa de Wirikuta y su significado. "
Pueden seguir sus redes en Facebook https://www.facebook.com/HuicholesTheLastPeyoteGuardians
Miércoles 22 de octubre a las 20 hrs en la Plaza Benito Juárez
“Eco de la Montaña” de Nicolás Echevarría, película que ha ganado varios premios en Festivales Nacionales e Internacionales.
“Eco de la Montaña presenta una mirada a la vida y obra de Santos de la Torre, un gran artista huichol que, como su pueblo, vive en el olvido.
La gran ironía es que un mural de Santos fue seleccionado por el entonces Presidente Ernesto Zedillo para representar la cultura mexicana en un lugar privilegiado en París, y el artista nunca fue remunerado. Seguiremos a Santos en peregrinaje a Wirikuta donde pedirá permiso a los dioses para iniciar trabajo en un nuevo mural que ilustrará la historia, mitología, y prácticas religiosas del pueblo huichol. Llevaremos a la audiencia en un viaje que recorrerá los 620 kilómetros de la “Ruta del Peyote”, ruta que está en peligro de desaparecer salvo que sea protegida por la UNESCO.”
Pueden seguir sus redes en FacebooK
https://www.facebook.com/pages/Eco-de-la-Montaña/173009832822619
https://www.facebook.com/pages/Eco-de-la-Montaña/173009832822619
En competencia
En esta edición, el documental "Historias
de la Sierra Madre" de Omar Osiris Ponce compite en la sección de
documental mexicano.
http://moreliafilmfest.com/peliculas/historias-de-la-sierra-madre/
Estos son los horarios y sedes
20-10-2014 // 20:15:00
Sede: Casa Natal Morelos
23-10-2014 // 10:00:00 Sede: Las Americas VIP 4
23-10-2014 // 18:25:00 Sede: Cinépolis Centro 1
24-10-2014 // 14:30:00 Sede: Cinépolis Centro 1
25-10-2014 // 16:45:00 Sede: Las Américas 2
23-10-2014 // 10:00:00 Sede: Las Americas VIP 4
23-10-2014 // 18:25:00 Sede: Cinépolis Centro 1
24-10-2014 // 14:30:00 Sede: Cinépolis Centro 1
25-10-2014 // 16:45:00 Sede: Las Américas 2
Pueden seguirlos
en Facebook
https://www.facebook.com/HistoriasDeLaSierraMadre
https://www.facebook.com/HistoriasDeLaSierraMadre
lunes, 6 de octubre de 2014
Organización Política e Impartición de Justica indígena
Raíces de Nuestra Justicia
El documental, producido por el Centro Prodh presenta cuatro experiencias de sistemas de justicia indígena y comunitaria en el país, como expresiones actuales de construcción de la autonomía y la autodeterminación desde los pueblos.
Entre ellos está el pueblo wixárika (huichol), de la comunidad de Bancos de San Hipólito (Durango) en el que explican cómo están organizados en su sistema político tradicional y cómo imparten justicia.
sábado, 27 de septiembre de 2014
El Eco del Polen
Canta al polen de maíz, le gusta hacerlo frente a un muro de piedra que se levanta en un lugar muy hermoso donde el río da la vuelta y descansa por un momento. Le gusta el eco de su canto. Pero hoy la voz no repite sus palabras, le da indicaciones para ir a presentarse en el hogar de un alto varón. Cuando ella llega a la cueva, conoce al hermoso Señor de los Murciélagos. Se enamora y se queda a vivir con él.
Ellos tienen un hijo precioso. La nariz del padre, los ojos y dientes de la madre.Un día llega a la cueva la terrible noticia de que el pueblo se ha quedado sin sustento: los roedeores han devorado el corazón de la semilla. La princesa comprende que tiene que bajar. Su amado esposo le dice: "regresa a tu pueblo, ellos te necesitan, cuando sea el tiempo siembra tus dientes".
Cuando ella llega a casa de su padre, quien está muy enojado pues cree que la ausencia de su niña es lo que ha ocasionado esto, ella vuelve a cantar al polen, sonriente. Y luego con un soplo pone en sus manos todos sus dientes y muelas y los lleva al coamil. Nubes oscuras se extienden en el cielo como las alas de un enorme murciélago. Cantan los truenos. Ella llama a la comunidad y entre todos siembran sus dientes. Mazorcas grandes de perlas blancas son el sustento que nace del amor de la mujer.
---------------
Adaptado de una leyenda pipil.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Carta del pueblo wixárika al primer mandatario de México
El pasado jueves 28 de agosto autoridades tradicionales y agrarias de todas las comunidades del pueblo Wixárika presentaron el largometraje documental Huicholes. Los Últimos Guardianes del Peyote, de Hernán Vilchez.
El colectivo Más de 131 grabó el momento de la presentación y la lectura de la carta al presidente Enrique Peña Nieto en la que le solicitan una audiencia para poder resolver de manera conjunta las demandas que el pueblo originaria exige para la protección de su territorio sagrado Wirikuta
Texto completo:
LIC.
ENRIQUE PEÑA NIETO
PRESIDENTE
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
P
R E S E N T E
Las comunidades
y representantes indígenas que integramos el Pueblo Wixárika reunidos en el
ombligo de nuestra nación mexicana en donde radica el águila real que simboliza
nuestra cultura y patria nacional y donde se concentra los tres poderes de la
unión, dentro del marco de las fiestas de culturas indígenas organizado por el
jefe de gobierno del Distrito Federal que pone de manifiesto y evidencia la
cosmogonía e identidad cultural de los pueblos indígenas al nivel nacional.
Agradeciendo el
espacio y sobre todo que hayan permitido la proyección del largometraje
denominado Huicholes: Los últimos guardianes del peyote, en esta fiesta de
culturas indígenas queremos expresar que dicho documental lo analicen, hagan
sus criticas constructivas y lo divulguen en los espacios mas recónditos con la
finalidad de que nuestra problemática que enfrentamos en uno de nuestros
lugares sagrados mas importantes denominado WIRIKUTA, esto es, por parte del
estado mexicano quien ha autorizado mas de 78 concesiones mineras a empresas
canadienses se visibilice y sensibilice al nivel mundial, si bien es cierto, el
permitir que se explote los minerales en los espacios espirituales en donde
están nuestras raíces es permitir el aniquilamiento y exterminio de nuestra
cultura milenaria, como es la Wixárika y la vida de dos pueblos hermanos, el
pueblo Wixárika como posesionario espiritual y
el Pueblo de los hermanos del desierto potosino de Wirikuta como los
propietarios.
domingo, 31 de agosto de 2014
Exitosa presentación de Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote en el Zócalo de la CDMX
En una noche fresca de verano, más de 2,500 personas recibieron con aplausos a las autoridades de
Bancos de San Hipólito - Uweni Muyewe (Durango), San Andrés Cohamiata -
Tateikie (Jalisco), San Sebastián Teponahuaxtlan - Waut+a - y
Tuxpan – Kuruxi Manuwe (Jalisco), y Santa
Catarina –Tuapurie (Jalisco), al Consejo Regional Wixarika por la Defensa de
Wirikuta y a la Unión Wixarika de los Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango
y Nayarit A.C., así como representantes de la familia Ramírez (protagonistas)
Ubaldo
Valdez Castañeda, secretario del comisariado de San Sebastián Teponahuaxtlan y Santos de la Cruz Carrillo coordinador del Consejo Regional Wixárika, a nombre de todas las autoridades, expresaron su respaldo al documental dirigido por Hernán Vilchez.
"Agradeciendo el espacio y sobre todo que hayan
permitido la proyección del largometraje denominado Huicholes: Los últimos
guardianes del peyote, en esta fiesta de culturas indígenas queremos expresar
que dicho documental lo analicen, hagan sus criticas constructivas y lo
divulguen en los espacios mas recónditos..."
También expresaron su apoyo incondicional al pueblo Nayeri (Cora) que en este momento están siendo amenazados sus territorios sagrados en Nayarit por el proyecto de la Presa Tres Cruces en el río San Pedro. obra que afectaría territorios ancestrales de este pueblo originario, y que comparten con el pueblo Wixárika.
Las autoridades wixaritari, al finalizar su discurso, presenciaron el documental junto al público en el Zócalo.
En la página en Facebook de Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, se pueden leer los comentarios de quienes asistieron al Zócalo, y que en su mayoría son mensajes de solidaridad, respeto, así como de recomendación para que todos los que no han visto el documental lo hagan.
Esa misma noche, en Sudamérica, en Santiago, capital de Chile, se realizaba la última proyección de una gira de cuatro funciones que se llevó a cabo en ese país, gira a la que asistieron Jose Luis "Katira" y Enrique Ramírez junto al realizador Hernán Vilchez.
Para saber más de cómo fue la Gira en Chile se puede consultar su página en Facebook Huicholes: The Last Peyote Guardians en Chile
Para saber más de cómo fue la Gira en Chile se puede consultar su página en Facebook Huicholes: The Last Peyote Guardians en Chile
En la ciudad de México, el Cine Tonalá programó cinco funciones para la primera quincena de septiembre, para quienes no han tenido oportunidad de verla.
Así también a principios de mes participará en el Festival de Itinerante: Muestra Internacional de Cine y Video Colima 2014 Y a mediados de septiembre se presentará en la Cineteca de de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey y a fines de mes en la Cineteca Alameda de San Luis Potosí.
Así también a principios de mes participará en el Festival de Itinerante: Muestra Internacional de Cine y Video Colima 2014 Y a mediados de septiembre se presentará en la Cineteca de de Nuevo León, en la ciudad de Monterrey y a fines de mes en la Cineteca Alameda de San Luis Potosí.
El documental también puede rentarse en Vimeo On Demand por una cuota de $50.00 para apoyar la promoción del mismo y el mensaje del pueblo wixárika para la preservación de la vida en el planeta
https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm
https://vimeo.com/ondemand/huicholesfilm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)